
Según Manuel Rigoberto Paredes, autor del libro “Mitos, Supersticiones y Supervivencias de Bolivia” San Juan Bautista es el santo bajo cuyo amparo se descubren los secretos del porvenir y se obtiene el incremento de bienes.
Se conmemora la fiesta encendiendo grandes fogatas para que el santo los bendiga con salud, fertilidad y prosperidad.
En las zonas rurales mantienen la creencia de que el fuego de San Juan limpia la tierra para que al pasar del tiempo se cubra de pasto verde y flores.
Paredes enumera una serie de costumbres que se practicaban y algunas que siguen practicándose, sobre todo en el campo, entre las que figuran las siguientes:
El fuego y el agua son dos elementos que se ponen en acción durante esta fiesta, por lo que en algunos lugares, a pesar del frío intenso, las personas acostumbran lavarse la cara y el cuerpo con abundante líquido y echadse agua unas a otras.
Según algunos estudiosos el jugar con agua tiene una relación con la fertilidad agrícola y biológica. Generalmente esta costumbre es practicada entre los jóvenes, como una forma de coqueteo.
También se acostumbra cortarse los cabellos con la creencia de que volverán a crecer en forma abundante y con mayor belleza.
En las vísperas y el mismo día de San Juan las personas consultan el oráculo o investigan su destino derramando estaño o plomo en una vasija de agua, que inmediatamente tiende a derretirse. Según la forma que adquiere el material al enfriarse se prevé el porvenir del interesado.
Paredes enumera una serie de costumbres que se practicaban y algunas que siguen practicándose, sobre todo en el campo, entre las que figuran las siguientes:
El fuego y el agua son dos elementos que se ponen en acción durante esta fiesta, por lo que en algunos lugares, a pesar del frío intenso, las personas acostumbran lavarse la cara y el cuerpo con abundante líquido y echadse agua unas a otras.
Según algunos estudiosos el jugar con agua tiene una relación con la fertilidad agrícola y biológica. Generalmente esta costumbre es practicada entre los jóvenes, como una forma de coqueteo.
También se acostumbra cortarse los cabellos con la creencia de que volverán a crecer en forma abundante y con mayor belleza.
En las vísperas y el mismo día de San Juan las personas consultan el oráculo o investigan su destino derramando estaño o plomo en una vasija de agua, que inmediatamente tiende a derretirse. Según la forma que adquiere el material al enfriarse se prevé el porvenir del interesado.
Si el metal vaciado adquiere forma de monedas, se dice que tendrá fortuna; si de una espada, que será militar; si de un libro que será abogado o escritor. Si adquiere forma de hoyo, que morirá; de puñal, que será asesinado; de flores, que tendrá dichas y si se percibe dos figuras humanas unidas que se casará pronto.
Otra de las costumbres es poner papelitos doblados en un cajón o sombrero, donde están escritas frases afirmativas o negativas de lo que se desea saber. Enseguida se invoca la intervención de San Juan y después de agitarlos se saca uno, que es el que decide la suerte.
Otra forma se presagiar el futuro es colocar bajo la cama tres papas o patatas, una completamente pelada, la otra a medio pelar y la tercera con la cáscara íntegra.
Al día siguiente, a la suerte y sin escoger se saca una de ellas, si sale la completamente pelada, se dice que la persona será pobre; si se escoge la que está a medio pelar, tendrá lo necesario para vivir y si se saca la que conserva su cáscara íntegra, la suerte le será propicia y tendrá riquezas.
Otra costumbre muy arraigada sobre todo en el altiplano es ofrecer las tradicionales “mesas” a la Pachamama.
Otra de las costumbres es poner papelitos doblados en un cajón o sombrero, donde están escritas frases afirmativas o negativas de lo que se desea saber. Enseguida se invoca la intervención de San Juan y después de agitarlos se saca uno, que es el que decide la suerte.
Otra forma se presagiar el futuro es colocar bajo la cama tres papas o patatas, una completamente pelada, la otra a medio pelar y la tercera con la cáscara íntegra.
Al día siguiente, a la suerte y sin escoger se saca una de ellas, si sale la completamente pelada, se dice que la persona será pobre; si se escoge la que está a medio pelar, tendrá lo necesario para vivir y si se saca la que conserva su cáscara íntegra, la suerte le será propicia y tendrá riquezas.
Otra costumbre muy arraigada sobre todo en el altiplano es ofrecer las tradicionales “mesas” a la Pachamama.
Cualquiera que sea la práctica, la creencia general es que esa noche se descubren los presagios del destino y se sorprenden los verdaderos sentimientos de los seres humanos.
FELIZ DIA DE SAN JUAN!!! Sonic FM 89.1 Programacion especial Miercoles 23 de Junio durante todo el dia y la noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comunicarte con Radio Sonic FM 89.10 Tus comentarios son importantes para nosotros.