
Una comisión de la Unesco inició hoy una visita de dos días al Salar de Uyuni para elaborar un informe de propuesta como Patrimonio de la Humanidad.
La delegación estará acompañada por el ministro de Culturas, Pablo Groux, y tiene previsto encuentros con autoridades departamentales y el alcalde de Uyuni, antes de iniciar un recorrido por las playas del lugar.
Un comunicado del Ministerio de Culturas detalla los lugares que visitará la comisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura, cuyo objetivo fundamental es la elaboración de un informe para el nombramiento del Salar de Uyuni como Patrimonio Natural Cultural y Tangible de la Humanidad.
El referido sitio constituye el principal destino turístico boliviano, con la presencia de más de 150 mil visitantes cada año, maravillados sobre todo por las playas del lugar y los hoteles edificados a partir de bloques de sal.
La zona se convierte en lugar de cría de tres especies de flamencos y en la llamada isla del Pescado crecen cactus de hasta 10 metros de altura.
En una de las cavernas del Salar se descubrieron momias de más de tres mil años de antiguedad, conservadas en muy buen estado gracias al efecto curativo de la sal.
Bolivia es el tercer país de Suramérica con más sitios o manifestaciones culturales declarados Patrimonio de la Humanidad, solo por detrás de Brasil y Perú.
La ciudad de Potosí, las misiones jesuísticas de Chiquitos, la ciudad histórica de Sucre, el fuerte de Samaipata, Tiwanaku, el Carnaval de Oruro y la cultura Kallawalla, constituyen, entre otros, lugares o manifestaciones de la cultura declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
Hace apenas dos días el ministerio de Culturas terminó el expediente para nombrar al Qhapaq Ñan, o Camino Principal Andino como Patrimonio de la Humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comunicarte con Radio Sonic FM 89.10 Tus comentarios son importantes para nosotros.